- En voz baja
- Posts
- Consultorio Familia Comepasto 1
Consultorio Familia Comepasto 1
Respondiendo a tus preguntas
El consultorio FCP no es un espacio nuevo. Tiene unos 3 años más o menos. Siempre lo hacía por Instagram, donde dejo una cajita de preguntas cada semana e intenté pasarlo a versión podcast, pero tuve dificultades técnicas. Además, a mí me encanta escribir, pero Instagram es una plataforma visual, por lo que responder preguntas complejas en esa red social no es fácil. Por eso, aquí tienes la primera entrega del consultorio FCP en este espacio que nos permite conversar de forma profunda sobre tantos temas.
Tengo dermatitis seborreica. ¿Qué me recomiendas para el cuero cabelludo, que es donde me afecta?
Lo primero que debes entender es que la dermatitis seborreica es una condición que no tiene cura, pero sí tratamiento. Esto es muy importante ya que muchas personas suspenden su tratamiento al sentir mejoría en los síntomas, lo que ocasiona un efecto rebote que puede llegar a empeorar la condición. La dermatitis seborreica se produce por el hongo Malassezia que vive naturalmente en la piel y se alimenta de la grasa y que, al sobre reproducirse, ocasiona la condición. Por eso mismo no se puede curar.
Lo más importante en este caso es el aseo del cuero cabelludo. Lavar el cabello a diario es esencial para que las molestias disminuyan, ya que una dermatitis seborreica no tratada puede ocasionar alopecia. Además se puede expandir a otras áreas de la piel como el rostro.
Si consultaste al dermatólogo y te envió un tratamiento, debes ceñirte a él. Cuando veas mejoría, no suspendas, disminuye la frecuencia de uso. Pero siempre será necesario hacer aplicaciones de los productos a modo de control, aunque los síntomas hayan desaparecido.
Si no has iniciado con tratamiento, es mejor que vayas por la vía natural. Nuestro tónico capilar está probado dermatológicamente para disminuir los síntomas de la dermatitis seborreica, ya que promueve la salud del cuero cabelludo. El jabón terapéutico de neem también es un gran aliado en estos casos ya que el neem es una planta con propiedades antimicóticas muy potente sin generar efectos secundarios.
Otro punto muy importante es evitar molestar las costras, ya que esto no solo puede ocasionar una cicatriz en el cuero cabelludo y daño en el folículo piloso sino expandir el hongo a otras zonas.
¿Qué material de toalla es ideal para secar el rostro?
Desde hace un tiempo se ha popularizado el uso de toallas desechables para secar el rostro, algo que me parece horroroso en términos ambientales y completamente innecesario para tu bolsillo. Puedes usar cualquier toalla, sea de algodón o microfibra, que sea suave y siempre secar la piel a toques, nunca frotando. Cambia tu toalla 2 veces a la semana si tienes acné o 1 vez a la semana si tienes piel sana.
¿Qué puedo aplicar en una piel oscura con manchas en la región de las mejillas y el bigote?
Como primer paso, determina la causa de estas manchas. ¿Salieron por exposición al sol? ¿Son lesiones antiguas de acné? ¿Tuviste una mala experiencia con la depilación en cera? ¿Qué crema dental utilizas? Hay muchos factores que pueden ocasionar estas manchas.
Las pieles oscuras suelen tener una actividad melanogénica mayor a la de las pieles más claras. Esto significa que tu melanina, el pigmento natural de la piel, es mucho más activa y “excitable”. Te recomiendo que utilices productos que regulen esta melanogénesis. Mi activo favorito en estos casos es la vitamina C. También se ha visto que aplicar productos ricos en antioxidantes naturales no solo mejora la apariencia de las manchas sino que previene la aparición de más manchas a futuro. Mis productos favoritos para tratar este tipo de pigmentaciones:
Necesito ayuda con la rosácea. Todo me arde y me lastima.
La rosácea es una condición que se puede manifestar de diversas formas, todas muy molestas y algunas, incluso, graves, que van desde el clásico enrojecimiento, aparición de acné hasta la fibrosis (engrosamiento) de la nariz y la ceguera. Es importante recibir un diagnóstico temprano y tener los cuidados necesarios para que el problema no ascienda a asuntos mayores.
Aunque no se conoce una causa exacta, se sabe que hay múltiples factores desencadenantes, entre ellos:
Cambios bruscos de temperatura
Estrés emocional
Exposición prolongada al sol
Alimentos picantes o muy calientes
Alcohol o cafeína
Uso de productos irritantes o sintéticos en la piel
Abuso de duchas con agua muy caliente
Quienes padecen de rosácea deben conocer bien cuáles son los mayores detonadores para llevar un manejo más integral de la enfermedad, ya que por sí solos los productos de uso tópico no serán de gran ayuda si no están acompañados de cuidados en el estilo de vida.
Mis ingredientes favoritos para la rosácea son: la manteca de karité, el extracto de caléndula, el gel de aloe vera, el aceite de almendras dulces y el hidrolato de menta. Una rutina enfocada en el manejo de la rosácea sería:
Limpiador facial en espuma (Ya que es más delicado que los jabones en barra)
Tónico facial vegetal (Que contiene hidrolato de menta y otras plantas calmantes)
Crema activadora celular (Rica en manteca de karité)
Y mucho protector solar
¿Es normal que el tónico de rosas me deje la cara muy tensa? Luego uso aceite de jojoba.
Después de lavar el rostro es el momento perfecto para determinar nuestro tipo de piel. Si tras la lavada tu piel se siente tirante, reseca o incómoda, esto nos puede indicar que está deshidratada. Los niveles de hidratación de tu piel dependen en gran medida de cuánta agua consumes en tu día a día.
A veces cometemos el error de señalar a los productos que usamos como ineficientes al aportarnos hidratación, pero no sabemos que el 80% de la hidratación cutánea viene de tu interior. Para reducir esta sensación de tensión, te recomiendo que ajustes tu consumo de agua hasta alcanzar los 2.5-3 litros de agua por día. Puedes añadirle limón y sal rosada para aportar electrolitos naturales.
También es esencial aplicar el tónico e inmediatamente sellar con algún aceite o crema a base de aceite para retener esta hidratación superficial en el cutis, de lo contrario se evaporará.
¿Puedo utilizar el sérum con ácido hialurónico y el tónico facial para una piel muy grasa?
¡Claro que sí! Ambos productos te van a ayudar a controlar la grasa de la piel. Esta grasa es segregada en exceso como respuesta de tu piel ante una agresión, ya sea por deshidratación, por los productos que usas o el ambiente en el que vives (las personas que viven en lugares soleados tienen la piel mucho más grasa que las que viven en sitios donde rara vez sale el sol).
Cuando aplicas sustancias que son biocompatibles con tu piel, estás ayudando a que ella misma pueda regularse, por lo que a largo plazo vas a notar que la producción de grasa disminuye.
¿Serviría de algo usar el protector solar de Familia Comepasto en la noche, como extra cuidado de la piel?
Así es, pero yo realmente lo uso de forma puntual en las noches. Siempre les digo: en el día queremos hidratar un poco la piel y protegernos del sol. Mientras que en la noche podemos tener rutinas más completas, enfocadas en la regeneración de la piel y los tratamientos que le queramos hacer. El protector solar te puede ayudar, en las noches, si lo aplicas sobre granos, manchas, heridas o laceraciones de la piel. Pero no es necesario aplicarlo en todo el rostro cuando te vas a ir a la cama.