- En voz baja
- Posts
- Emprender con propósito: entrevista con la optómetra Tatiana Gaviria
Emprender con propósito: entrevista con la optómetra Tatiana Gaviria
¿Cómo afecta el skincare nuestra salud visual? Conoce las recomendaciones de Tatiana para que tus ojos estén sanos
¡Hola Tatiana! Bienvenida a mujeres que emprenden con propósito. Es un placer tenerte en este espacio, en especial porque te conozco personalmente y sé que eres una mujer muy inteligente y dedicada. Cuéntanos un poco sobre tu profesión, ¿cómo llegaste a la optometría y qué te inspiró a elegirla como vocación de vida?
Hola. Muchas gracias a ti por la invitación a este espacio. Mi llamado comenzó cuando era muy joven y sentí una fuerte inclinación por las ciencias de la salud. Cuando conocí la optometría, me enamoré de su equilibrio entre lo técnico y lo humano. Esta profesión me apasiona ya que es una forma de conectar profundamente con las personas, acompañarlas en algo tan vital como su visión y mejorar su calidad de vida. Es un campo lleno de propósito y eso me inspira todos los días.
Creo que eso es muy importante a la hora de elegir una vocación: conectarnos con ella mientras ayudamos a otras personas a mejorar su vida. A propósito de esto, ¿qué es lo que más disfrutas de tu trabajo como optómetra?
Lo que más disfruto es generar un espacio de confianza y calidez en cada consulta. Me gusta que los pacientes se sientan cómodos, escuchen su diagnóstico de manera clara y generosa y salgan no solo con una solución visual, sino también con una experiencia positiva y la claridad de que pueden volver cada que lo requieran.
El tema de la confianza es esencial, ya que para muchas personas las visitas al optómetra pueden ser algo irrelevante, a lo que no le prestan mucha atención, cosa que puede terminar en un mal diagnóstico, al no elegir bien al profesional.¿Cómo ha sido ese camino de emprendimiento en el área de la salud visual?
Emprender en este campo ha sido un proceso lleno de retos y aprendizajes. Me ha permitido crecer, ser más consciente de mis capacidades y mantenerme en evolución constante, tanto personal como profesionalmente. Es un camino que combina la vocación de servicio con el deseo de innovar, aprender y crecer constantemente. Cada etapa trae consigo retos únicos: desde entender las necesidades reales de los pacientes, hasta construir relaciones de confianza y mantenernos actualizados frente a los avances tecnológicos y científicos. No se trata solo de ofrecer productos y/o servicios, sino de brindar bienestar, acompañar procesos visuales y aportar valor desde la empatía y el conocimiento. Para quienes decidimos emprender, este camino exige visión a largo plazo, disciplina diaria y, sobre todo, una profunda conexión con nuestro propósito: mejorar la calidad de vida de las personas a través del cuidado visual. Es fantástico ver la sonrisa o el cambio en la mirada de una persona (niño o adulto) sólo con el hecho de anteponer unas gafas que hacen que su vida cambie y mejore, es sin duda una de las mayores ganancias.
Ahora adentrémonos en cuestiones más prácticas: ¿Cuáles son los errores más comunes que cometemos en el cuidado de nuestros ojos?
Sin duda diría que los errores más frecuentes son: automedicarse, no usar gafas con protección UV o filtro especial para pantallas, frotarse los ojos, no tener un parpadeo constante, descuidar el uso correcto de lentes de contacto y pasar muchas horas frente a pantallas sin pausas visuales. También solemos ignorar síntomas importantes como visión borrosa, ardor ocular, cefalea y otras molestias oculares.
¿Qué hábitos simples podríamos adoptar en nuestra rutina diaria para proteger la salud ocular?
Hacer pausas visuales cada 20 minutos, usar gafas con filtro UV o de luz azul, mantener buena higiene ocular, dormir bien y asistir a controles visuales por lo menos 1 vez al año. También es importante mantener un parpadeo constante, más cuando usamos pantallas, ya que por el hecho de estar tan concentrados leyendo o realizando otras actividades en visión próxima, la frecuencia del parpadeo disminuye y esto ocasiona alteraciones en nuestra superficie ocular.
Soy culpable número 1 de excederme con el uso de las pantallas ¿Es verdad que la luz azul de estos aparatos electrónicos puede dañar nuestros ojos? ¿Cómo podemos prevenir este daño?
La luz azul puede generar fatiga visual, insomnio y demás molestias oculares. Para prevenir, es útil usar lentes con filtro blue, ajustar la iluminación de los dispositivos y hacer pausas visuales.
Yo he tomado la costumbre de colocar mis pantallas en rojo y es cierto que el descanso ocular ha sido enorme. Ahora pasemos a otro tema:¿Qué impacto pueden tener los productos de skincare o maquillaje en la salud ocular?
Hay muchos productos que pueden causar irritaciones, alergias o infecciones si no se usan correctamente. Es importante usar productos hipoalergénicos, evitar aplicarlos dentro de la línea lagrimal y retirarlos completamente cada noche. También verificar la fecha de apertura del maquillaje, y así mismo su fecha de vencimiento. No compartir éstos productos con otras personas, ya que son productos de uso personal.
¿Y qué recomendaciones darías para una rutina segura de cuidado del contorno de ojos?
Usar productos específicos para la zona, aplicarlos suavemente, evitar ingredientes irritantes, mantener manos y aplicadores limpios y consultar ante cualquier reacción.
La popularización de los procedimientos estéticos es un tema que causa mucha controversia en la actualidad, sobre todo porque cada vez son más conocidos los efectos adversos de muchos de ellos. ¿Cuáles son los riesgos o efectos secundarios de procedimientos como extensiones de pestañas, lifting, bótox o rellenos en la zona periocular?
Pueden causar irritación, inflamación, obstrucción de glándulas de la zona palpebral o infecciones. Si se aplican incorrectamente, incluso pueden alterar la función de los párpados y afectar la visión. El uso de toxina botulínica alrededor de los ojos es común, especialmente para tratar arrugas o corregir ciertos trastornos musculares. Sin embargo, su aplicación puede generar algunos efectos secundarios oculares si no se realiza con la técnica adecuada o si hay sensibilidad individual. Algunos de esos efectos secundarios son: Ptosis palpebral (caída del párpado superior) ya que ésta toxina puede migrar al músculo elevador del párpado. Sequedad ocular o lagrimeo excesivo al afectar las glándulas lagrimales o interfiere con el parpadeo, puede alterar la película lagrimal. Puede generar sensación de cuerpo extraño, ardor o visión borrosa.Visión doble: Si la toxina se difunde a los músculos extraoculares, puede provocar visual transitoria. Sensación de pesadez en los párpados o frente debido a la relajación excesiva de los músculos, lo que puede interferir con la apertura natural del ojo. Dificultad para cerrar completamente los ojos.
Algunas recomendaciones para evitar los efectos adversos:
Acudir siempre a un profesional de la salud visual (optómetra u oftalmólogo).
Evitar tocar o frotar el área después de la aplicación para prevenir migración del producto.
Informar cualquier cambio visual o molestia ocular posterior al procedimiento.
¿Qué deberíamos tener en cuenta antes de someternos a estos procedimientos desde el punto de vista de la salud visual?
Acudir a profesionales calificados, verificar la higiene del lugar, preguntar por efectos secundarios visuales y consultar a un optómetra u oftalmólogo si hay antecedentes o sensibilidad ocular.
En definitiva, con la salud de los ojos es mejor no jugar.¿Con qué frecuencia deberíamos hacernos un examen visual y qué señales nos indican que es hora de consultar a un especialista?
Lo ideal es visitar al especialista una vez al año para ver que todo marche bien. Algunas señales de alerta son: visión borrosa, dolor ocular, enrojecimiento persistente, sensibilidad a la luz o cambios en la percepción de colores.
¿Hay algún mito que te gustaría desmentir sobre la salud de los ojos?
Sí, de hecho, hay muchos… Por ahora vamos con algunos: que usar gafas empeora la visión. No es cierto. Siempre que tus gafas estén correctamente formuladas y adaptadas, no tienen por qué dañar tu visión. También que, si ves bien, no necesitas controles. La salud visual va más allá de ver claro. Es importante que las personas conozcan que una consulta de optometría podemos diagnosticar muchísimas patologías de la visión, generar recomendaciones y tratamientos oportunos.
Para terminar: ¿Qué mensaje te gustaría dejarles a las personas que buscan verse bien, pero también quieren cuidar su salud ocular?
Verse bien empieza por verse con claridad. Cuidar nuestros ojos es también un acto de amor propio. Es entendible que cada vez más personas eligen procedimientos estéticos como el lifting, extensiones de pestañas, o la aplicación de toxina botulínica para sentirse bien consigo mismas. ¡Y es totalmente válido! Verse bien también aporta bienestar emocional. Pero si tu belleza empieza por tu mirada... no olvides cuidar también tus ojos. La piel que rodea los ojos es delicada y los músculos que intervienen en la expresión también cumplen funciones visuales. Un procedimiento mal aplicado puede afectar tu parpadeo, causar resequedad ocular o incluso visión borrosa. Por eso, si estás pensando en realizarte un procedimiento estético cerca de los ojos asegúrate de acudir a profesionales calificados.Consulta siempre con tu optómetra u oftalmólogo si sientes cambios visuales y recuerda que una mirada saludable también es parte de una imagen armoniosa. La estética y salud pueden ir de la mano, siempre que lo hagas con conciencia y asesoría profesional.
Gracias Tatiana por aceptar la invitación a este espacio y contarnos un poco sobre tus pasiones. Si tú, amable lector(a), quieres conocer más sobre su trabajo, puedes ir al Instagram @tumirada_col o escribir al WhatsApp 3127849290.
Nos vemos en una próxima ocasión.