• En voz baja
  • Posts
  • Consultorio FCP 2: respondiendo tus preguntas frecuentes.

Consultorio FCP 2: respondiendo tus preguntas frecuentes.

Este es un espacio para aclarar dudas a profundidad, algo difícil de lograr en otras plataformas como instagram o tiktok.

Preguntas del día:

¿Cómo puedo pasar de un desodorante comercial a uno natural sin morir en el intento?

¿Cuáles son los mejores consejos para cuidar el cabello crespo de forma natural?

¿Cómo puedo cuidar los labios?

¿Puedo controlar la rosácea de forma natural?

¿Qué hacer para evitar las manchas durante el embarazo?

¡Hola!

Desde hace días les debía una segunda entrada del consultorio FCP, pero no por gusto. Formular algunas de estas respuestas me puede tomar días. Saben que siempre les doy mis mejores consejos naturales que, como siempre, espero que les sirvan. — Laura Comepasto.

¿Cómo puedo pasar de un desodorante comercial a uno natural sin morir en el intento?

Primero debemos entender cómo funciona cada uno. Los desodorantes comerciales son antitranspirantes con sales de aluminio que crean una barrera que inhibe la sudoración. Por otro lado, los desodorantes naturales actúan como agentes antibacterianos, eliminando las bacterias que producen el mal olor en las axilas.

La fase de adaptación a los desodorantes naturales varía de un organismo a otro. No todos los organismos, por ejemplo, tienen una fase de adaptación (yo no la tuve), pero te voy a enumerar cuáles son los cambios más normales que puedes obsevar: Cuando pasas de un desodorante comercial a uno natural, es normal que al comienzo sudes en exceso. Tu cuerpo necesita regular nuevamente la sudoración corporal que es un proceso fundamental para la expulsión de toxinas del organismo. Puedes notar también que el sudor huele mal, ya que la microbiota cutánea se ve alterada por el uso de antitranspirantes. También es normal que las axilas se manchen transitoriamente al empezar a expulsar los metales pesados que se han acumulado con los años en los ganglios axilares. Pero no te preocupes, todos estos cambios son temporales.

Para sobrellevar mejor tu fase de adaptación, te recomiendo algunas cosas: cuando te duches, masajea tus axilas haciendo movimientos circulares, esto ayudará a activar el funcionamiento de los ganglios y a depurar el sudor. Aplica la crema activadora celular sobre las axilas limpias y haz un suave masaje hasta que se absorba por completo, especialmente los días que depilas las axilas. Luego procede a aplicar tu desodorante. Los primeros días te aconsejo que lo cargues en tu bolso por si necesitas reaplicarlo a lo largo del día. Por eso nuestro desodorante viene en una versión mini, ideal si te vas de viaje o quieres llevarlo contigo a todas partes. No tienes que aplicar una cantidad exagerada de desodorante, para cada axila necesitarás una cantidad equivalente al tamaño de una arveja.

Los desodorantes comerciales no dejan que tus axilas transpiren como deberían hacerlo.

Cuáles son los mejores consejos para cuidar mi cabello crespo de manera natural?

El cabello crespo tiende a ser más seco porque los aceites naturales del cuero cabelludo tardan más en recorrer la hebra. Usa mascarillas nutritivas a base de ingredientes como manteca de karité, aceite de coco, aceite de aguacate, aloe vera o linaza al menos una vez por semana para mantenerlo suave y flexible. También es importante que evites el uso de shampoos con sulfatos sintéticos agresivos, ya que estos pueden resecar más tu cabello. Opta por shampoos suaves para retirar la suciedad sin quitar los aceites naturales que protegen tus rizos. Al finalizar el lavado desenreda tu cabello húmedo y con acondicionador usando tus dedos o un peine de dientes anchos, para evitar quiebres y mantener la forma natural del rizo. Después de hidratar, aplica unas gotas de aceite vegetal ligero (como jojoba o linaza) para sellar la cutícula. Este paso es clave para que los rizos se mantengan definidos por más tiempo. A la hora de dormir, aplica unas gotitas de aceite para evitar que el cabello se rompa y acuéstate sobre una funda o gorro de satín. Así evitas frizz y enredos al día siguiente.

El cabello crespo se desenreda húmedo, antes de la definición y el cabello lacio se desenreda seco, para evitar la caída excesiva.

CONSULTORIO FCP

La ciencia y lo natural sí van de la mano

Una de mis funciones es desinfluenciarte de todo aquello que te enseñan en redes y algo que suelo ver con frecuencia es que se ha vuelto popular el desaconsejar el uso de aceites en el cabello. Pues déjame decirte que no hay nada más lejos de la realidad. Investigaciones médicas revelan precisamente lo contrario y avalan el uso de aceites.

¿Quieres informarte más? Haz click aquí.

Nuestro suero restaurador de cabello es una mezcla de los mejores aceites para revertir el daño de la hebra capilar.

Contiene aceite de naranja dulce, aceite de aguacate, aceite de jojoba, aceite de argán y vitamina E.

¿Cómo puedo cuidar los labios?

Es súper importante tener en cuenta que los labios son una zona muy delicada y distinta al resto de la piel. En los labios no tenemos ni glándulas sebáceas ni glándulas sudoríparas y mucho menos producción de melanina. Todas estas condiciones hacen de los labios una estructura frágil que sufre agresiones al contacto con el sol, el viento o cambios de temperatura. Las heridas labiales pueden ir desde pequeñas cortadas hasta un indeseable cáncer de piel. De ahí que sea tan importante cuidarlos.

Primero que todo te recomiendo que evites el uso del chapstick o cualquier bálsamo labial a base de vaselina o petrolatos. Estos ingredientes derivados del petróleo son completamente inertes, así que no aportan ningún beneficio terapéutico a tus labios más allá de formar una barrera que evita la deshidratación. Y claro, cuando dejas de aplicarlos tus labios van a estar fatales, lo que te llevará a usar este tipo de productos de forma permanente. Además se ha visto que muchos bálsamos labiales como el chapstick contienen retinoides que sensibilizan mucho más los labios hasta el punto de ocasionar cáncer en la zona.

En su lugar, utiliza ingredientes naturales como la crema activadora celular, que no solo funciona como un humectante sino que también suaviza, protege del sol, sana heridas e incluso ayuda a emparejar el tono de piel cuando hay hiperpigmentación en el contorno de la boca.

Si en algún momento tienes pellejos, puedes exfoliar suavemente los labios con mi mezcla favorita de aceite de oliva y azúcar en partes iguales. Si el problema es muy grave, puedes añadir 2 gotitas de aceite esencial de árbol del té. Un suave masaje en círculos te ayudará a desprender la piel muerta que no permite la correcta sanación del labio. Pero ojo, el masaje debe ser suave y no hay que abusar de los exfoliantes ya que el labio es una estructura definida que, si se frota con agresividad, puedes ocasionar un daño que perjudicará esta estructura y, en otras palabras, tus labios se verán chuecos.

Los labios son una estructura definida y delicada, donde no producimos grasa, sudor o melanina.

¿Puedo controlar la rosácea de forma natural?

¡Claro que puedes! Aunque la rosácea no tiene una cura, sí es posible mantenerla a raya con ciertas pautas de la que hablé en el consultorio pasado. Puedes leerlas aquí.

La rosácea es una condición que se puede manifestar de diversas formas, todas muy molestas y algunas, incluso, graves, que van desde el clásico enrojecimiento, aparición de acné hasta la fibrosis (engrosamiento) de la nariz y la ceguera.

Mis favoritos según la condición:

Cabello maltratado: Suero restaurador de cabello

Caída excesiva de cabello: Tónico capilar natural

Manchas en la piel: Serum con vitamina C + protector solar

Labios secos: Crema activadora celular

¿Qué hacer para evitar las manchas durante el embarazo?

Expecting

El embarazo es una etapa llena de cambios para la piel.

Durante el embarazo es muy común que, por los cambios hormonales, aparezcan manchas en la piel, que son conocidas como cloasma o “paños”. La mayoría de estas manchas desaparecen después del parto, pero para evitar su aparición o para evitar que empeoren, debes seguir algunos cuidados.

No olvides usar protector solar todos los días. Durante el embarazo y la lactancia es esencial que el protector solar sea de filtro mineral ya que muchos estudios evidencian que los filtros químicos pasan con facilidad al bebé a través del cordón umbilical o la leche materna. Si vas a estar al exterior, debes re aplicar tu protector solar cada 30 minutos (en caso de actividad física) o cada 2 horas (si no estás sudando o bañándote en el agua). También es importante complementar con barreras físicas como la ropa, sombrillas o sombreros.

La rutina durante el embarazo debe estar enfocada en darle antioxidantes a la piel, ya que la mayoría de ácidos están contraindicados durante el embarazo. Mis productos favoritos durante esta etapa son:

  • Aceite de rosa mosqueta: funciona como un retinol natural y seguro durante el embarazo. Ayuda a mejorar la elasticidad de la piel y a atenuar manchas.

  • Serum con vitamina c: contiene gel de aloe vera puro, así que calma, hidrata y regenera, además de agua de rosas o pepino, que refresca y ayuda a mantener la piel equilibrada. Estos ingredientes son un poderoso coctel de antioxidantes que evitan la sobreproducción de melanina en la piel.

  • Tónico de rosas y pepino: ambos ingredientes se han usado durante siglos para el tratamiento natural de manchas sin agredir la piel. Además de dejarla mucho más luminosa e hidratada.

  • Crema activadora celular: debe ser un infaltable en tu rutina no solo como crema reparadora para el rostro sino también para el cuerpo. Además de atenuar las manchas, también ayuda a evitar la aparición de estrías.

  • Protector solar: además de ser 100% mineral y seguro durante el embarazo, funciona muy bien para atenuar y prevenir manchas.

Otra parte fundamental del cuidado de la piel es la alimentación. Incluye más alimentos ricos en antioxidantes como los frutos rojos, la zanahoria, la espinaca, el aguacate. Aumenta la vitamina C natural (cítricos, kiwi, guayaba) para estimular la producción de colágeno. Bebe suficiente agua para mantener la piel hidratada desde adentro.

¿Quieres conocer más sobre nosotras?

 Visita nuestra página web

 Síguenos en instagram

 Envíanos un mensaje